ACay: Un Eficaz Molusquicida en Condiciones de Alta Humedad

Introducción

La humedad en los cultivos puede presentar un reto significativo para el manejo de plagas, especialmente de babosas. Ante esta problemática, se ha llevado a cabo un estudio detallado para evaluar la eficacia del molusquicida ACay bajo condiciones extremas de humedad. Este artículo resume los hallazgos de dicho experimento, realizado por el Ingeniero Leonardo Sierra, y presenta una solución efectiva para los agricultores que buscan proteger sus cultivos en condiciones adversas.

Objetivo del Experimento

El principal objetivo de este experimento fue evaluar la eficacia del molusquicida ACay tras ser sometido a un tratamiento previo en condiciones controladas de humedad. Se buscó corroborar su efectividad en el control de babosas (Deroceras sp.), extrapolando los resultados a posibles escenarios en el campo agrícola, donde la humedad puede variar significativamente debido a factores climáticos, niveles freáticos altos o labores de riego.

Metodologia

El experimento se llevó a cabo sumergiendo el molusquicida ACay en agua durante diferentes periodos: 2, 5 y 8 días. Posteriormente, el producto se secó al ambiente durante aproximadamente 2 horas. Luego, se prepararon cajas de Petri con material vegetal fresco, en las cuales se depositaron 12 individuos de Deroceras sp. Por cada caja, se aplicaron 0,5 gramos de ACay de los distintos tratamientos.

La evaluación se realizó a los 3 y 6 días después de la aplicación para determinar la mortalidad de las babosas. Los tratamientos se designaron como sigue:

DDIN: días de Inmension.

  • T1: ACay sin inmersión
  • T1 A2DDIN: ACay inmerso por 2 días
  • T2 A5DDIN: ACay inmerso por 5 días
  • T8 A5DDIN: ACay inmerso por 8 días.

Resultados:

Evaluación a los 3 días de aplicación

  • T1: 25% de mortalidad Formula DUSO
  • T1 A2DDIN: 33.3% de mortalidad
  • T2 A5DDIN: 41.6% de mortalidad
  • T8 A5DDIN: 66.6% de mortalidad

Evaluación a los 6 días de aplicación

  • T1: 83.3% de mortalidad formula DUSO
  • T1 A2DDIN: 91.6% de mortalidad
  • T2 A5DDIN: 100% de mortalidad
  • T8 A5DDIN: 100% de mortalidad

La mortalidad corregida usando la fórmula de Abbott también reflejó una alta eficacia, especialmente en los tratamientos con mayor tiempo de inmersión.

Conclusiones

El molusquicida ACay demostró ser altamente eficaz en condiciones de alta humedad. Tras condiciones extremas de humedad, ACay mantuvo un alto porcentaje de mortalidad en babosas, indicando que su efectividad no se ve comprometida en suelos con alta humedad, ya sea por clima, niveles freáticos o labores de riego. Este descubrimiento es crucial para los agricultores que enfrentan desafíos constantes debido a las condiciones húmedas en sus cultivos.

ACay se posiciona como una herramienta robusta y confiable para el control de babosas en diversas condiciones ambientales, asegurando la protección y el rendimiento óptimo de los cultivos.

 

Leonardo Sierra
Ingeniero Ambiental y Especialista en Manejo de Plagas.

Volver
WhatsApp
Correo electrónico
Este sitio utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.